• El proyecto
  • Contacto
facebook
linkedin
rss
twitter
youtube
google_plus
email
itsasnet by AZTI
Netfish: Configurando una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste
NetFish permitirá mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste
Proyecto EBArtesa: gestión de la pesca artesanal (<15m) bajo un enfoque ecosistémico con énfasis en aguas interiores
Proyecto EBArtesa: Hacia un mayor conocimiento de la flota artesanal vasca
Efectos económicos de la obligación de desembarco
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Obs. de pesca artesanal
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS
  • MULTIMEDIA
    • Publicaciones
  • ATUNETAN

Las piedras de Ondarreta que vienen y van

05 Jun 2015
itsasnet
0
Ondarreta, piedras
Playa de Ondarreta con piedras a la vista (imagen por Hostel World)

Download PDF

Los usuarios de la playa de Ondarreta (Donostia) no tienen claro qué pasa con las piedras que aparecen cada verano. ¿Por qué ocurre esto? ¿Quién o qué es el responsable? Las piedras aparecen debido al cambio del perfil de la playa, o lo que es lo mismo, del cambio de su pendiente entre el invierno y el verano.

En invierno y debido a la acción de un oleaje muy energético, la pendiente estable de la playa es más suave; gran parte de la arena de la parte superior es arrastrada hacia el mar y cubre las piedras del perfil bajo de la playa.

En verano, sin embargo, al tener el oleaje menor energía, el proceso es al contrario y existe un transporte de arena de la zona baja hacia la parte alta de la playa. Ello hace que la pendiente de la playa aumente así como su extensión de arena seca y que las piedras, que se encontraban enterradas, vuelvan a aflorar. Este mismo mes de abril tuvimos un inicio de este proceso, y pudieron llegarse a ver algunas piedras. El proceso no obstante se revirtió enseguida, debido a varios episodios de mar lo suficientemente energéticos como para volver a trasladar arena hacia la parte baja y cubrirlas de arena. En resumen, es la propia dinámica estacional la que hace que las piedras aparezcan y desaparezcan de la vista.

El Ayuntamiento actúa aconsejado por AZTI. Lo que se pretende es revertir la situación límite a la que se llegó, debido a constantes movimientos de arena que se realizaron en este arenal durante más de 10 años, para adecuar una playa seca de dimensiones superiores a las naturales. Por decirlo de otra manera, durante estos diez años se ayudó de forma artificial a una acumulación excepcional de arena en la parte alta de la playa, que el oleaje no ha sido capaz de revertir. Esta situación propicia que la playa no disponga de material suficiente para trasladar hacia la zona baja y recomponer su perfil natural en invierno y así poder cubrir las piedras en verano durante más tiempo.

Los movimientos de arena que se realizan ahora antes del verano son inversos a los que se realizaban antes. Ahora se desplaza arena de la parte oriental alta de la playa hacia la zona baja junto al tenis. Hemos podido ratificar que así, lentamente, se devuelve arena al ciclo natural del perfil de la playa y conseguimos que paulatinamente no aparezcan tantas piedras.

La solución pasa siempre por entender la naturaleza y nunca ir en contra de ella, pero también es cierto que una solución definitiva es compleja.

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

blogestacion3

Itsasbegi para Android / Itsasbegi para iOS
itsasbegi



Recent

Popular

Comments

Netfish: Configurando una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

24 Nov 2018
0 Comment

NetFish permitirá mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

20 Mar 2018
0 Comment

Proyecto EBArtesa: gestión de la pesca artesanal (<15m) bajo un enfoque ecosistémico con énfasis en aguas interiores

01 Feb 2017
0 Comment

Problemas técnicos en la estación océano-meteorológica

06 Ago 2015
0 Comment

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
0 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
0 Comment

I do agree with all of the ideas you've...

16 Feb 2019

I have noticed you don't monetize your...

15 Nov 2018

Ηі Dear, are you in fact visitung this...

21 Oct 2018

Comunidad

Comparte tus ideas

openazti

¡Síguenos!

Tweets por @itsasnet

Entradas recientes

  • Netfish: Configurando una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste
  • NetFish permitirá mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste
  • Proyecto EBArtesa: gestión de la pesca artesanal (<15m) bajo un enfoque ecosistémico con énfasis en aguas interiores
  • Proyecto EBArtesa: Hacia un mayor conocimiento de la flota artesanal vasca
  • Efectos económicos de la obligación de desembarco

Contacto

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies